La economía política contemporánea o por qué desaparecer la crítica a la economí
Esta coproducción entre el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS) y la Universidad Central de Las Villas "Martha Abreu" de Las Villas, en Santa Clara, Cuba, es una necesidad urgente. Y se corisidera urgente, no por caprichos o vanidades intelectuales; sino porque estamos acudiendo a un proceso orquestado desde las instituciones supraestatales del gran capital mundial, cuyo propósito estratégico consiste en acabar o destruir toda posibilidad de estudio crítico y transformador de las relaciones socioeconómicas dominantes, cuales son las relaciones socioeconómicas capitalistas, en condiciones imperialistas y de creciente mundialización.
Hoy, cuando no solo se pretende destruir el papel y la importancia que tiene la Economia Politica para la Ciencias Económicas; sino también para una comprensión más profunda de las realidades económicas; el sistema capitalista viene desatando las condiciones para acercarse a su propia destrucción, tal como lo demuestra la profunda crisis económica por la que atraviesa, y que tiene carácter depresivo, al ser una crisis que se ha prolon- gado en el tiempo. Se trata de una crisis que inicio en los Estados Unidos, como crisis hipotecaria, 2008 a 2009.
Son estas preocupaciones, entre otras, que han llevado a que un grupo de científicos, tanto de la academia (Universidad Central de Las Villas), como de espacios extra académicos no formales (Centro de Estudios e Investigaciones Sociales), nos uniéramos para rescatar, en homenaje al 150 Aniversario de la aparición en público del Primer Tomo de El Capital, la Economía Política Crítica, siguiendo y buscando mejorar lo que Carlos Marx denomino la Critica a la Economía Politica Burguesa, y hoy diriamos, y su apologia.
ISBN: 978-958-58451-0-7
No. de paginas: 312